Concienciar al alumno de la necesidad de realizar un esfuerzo para contener la evolución del cambio climático.
-Inculcar valores ecológicos y de respeto hacia la naturaleza.
-Desarrollar el aprendizaje colaborativo e interdisciplinar gracias a la adquisición de conocimientos significativos de forma práctica desde las diferentes materias que participan en la red.
1. Introducción al trabajo en la red GLOBE
2. Teoría de las características climáticas, comentarios y elaboración de climogramas.
3. Recogida de datos atmosféricos: cada día un grupo de 2 o 3 alumnos se encargan de recoger los datos procedentes de la estación meteorológica.
4. Realización de trabajos sobre los diferentes climas de la Tierra
5. Colaboración con otras redes para fomentar los valores ecológicos y alcanzar los objetivos promovidos la ONU y CEU.
6. Elaboración de tablas y cuadros estadísticos y subida de los mismos a la Plataforma GLOBE Y CLIMA.
7. Comparación de los datos con otros centros de la zona y con otras regiones del planeta.
8. Trabajo con apps móviles: WIKILOC, Droid Time Lapse, EarthNow…para aplicar los nuevos conocimientos adquiridos y vincularlos con las nuevas tecnologías.
Salidas para utilizar el sistema de posicionamiento y seguimiento de ruta Wikiloc. Trabajo en clase de los timelapse, para ver el cambio climático visual en pocas horas
(movimientos de nubes, sol, luz….), EarthNow, programa de la Nasa que monitoriza en tiempo real varios parámetros climáticos y ecológicos: CO2, oxígeno, ozono….
9. Salida de campo durante el tercer trimestre, a la espera de que se determine fecha y lugar en la próxima coordinación insular de GLOBE.
-Ampliación de los protocolos GLOBE utilizados hasta el momento.
-Dar una mayor difusión de las actividades realizadas por el alumnado del centro.
Para ello se realizarán carteles con las activiades realizadas y convocatorias de las mismas, así como menciones a través de la web del centro y las redes sociales.
-Implicar a otros grupos y compañeros, ampliando el número de integrantes de la comunidad educativa en el proyecto.
-Actividades sometidas a evaluación de forma continuada, de manera que podamos realizar adaptaciones y mejoras en todos los aspectos que veamos que son susceptibles de tales modificaciones, forma que se trata de una actuación abierta y modificable en todo momento. De tal modo que sea adaptable a una mejor y más fácil consecución de los
objetivos iniciales propuestos.